
Los alumnos de la escuela Cornelio Saavedra segundo año, segunda división empezaron a sembrar acelga, primero compraron la semillas, y ya en el invernadero hicieron el surco, araron la tierra, y comenzaron a preparar con fertilizantes y un compost llamado bokashi.
Luego de este proceso la tierra ya esta lista para sembrar la semillas de acelga, comenzaron a regar por las mangueras que van por la parte del techo con agujeros llamado riego por goteo, el riego debe ser regular y ligero se recomienda regar cada dos semanas, es importante evitar el encharcamientos del suelo
La siembra se realiza en zonas frías dejar pasar el invierno y sembrar en marzo o octubre, la perjudica los cambios bruscos de temperatura en los climas más calientes comienza el segundo periodo de desarrollo subiendo de la flor a la planta.
Esta planta no requiere mucha luz el exceso puede perjudicar al semilla, y la humedad del suelo tiene que estar entre 60 y 90% en cultivos en invernadero.
La acelga necesita suelos de consistencia media vegeta mejor cuando la textura tiende a arcilloso o arenosa requiere suelos profundos con gran poder de absorción
En esta plantación es importante ir observando cuando están en el proceso de desarrollo (crecimiento),controlando el plantín y después la planta más desarrollada.
Esta planta tarda en crecer entre dos y tres meses desde que se siembra, también depende del clima la época del año y el momento de plantación.
En la cosecha la acelga se recomienda cortar las hojas exteriores sin arrancar toda la planta, cortar las mismas cada 15 días o bien cuando midan 30 cm, dejar el resto de la planta en la tierra para q siga produciendo.
Un paso importante para conservar la acelga, es dejarla en los lugares frescos o con refrigeración y una humedad del 90% se recomienda consumirla en un período de 15 días
Para recoger semillas de acelga, se debe esperar a que florezca, lo cual ocurre en el segundo año del cultivo.