En la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, el aprendizaje trasciende los libros y las aulas. Día a día, se pone en marcha un modelo pedagógico dinámico que integra teoría y práctica, ofreciendo a los estudiantes experiencias reales que fortalecen su formación técnica y personal.
Un claro ejemplo de ello se vivió recientemente, cuando los docentes de los espacios curriculares Animales de Granja (Prof. Quilpatay Nieves), Anatomía y Fisiología Animal (Prof. Fabiola Yanina Aguilera), Prácticas Profesionalizantes (Prof. Cristian Esquivel) y Organización y Gestión de las Explotaciones Agropecuarias (Prof. Marcela Aguilera), junto a los alumnos de 4°, 5° y 7° año, desarrollaron actividades concretas que potenciaron sus aprendizajes.

Desde Anatomía y Fisiología Animal, los estudiantes profundizaron en el estudio de los sistemas orgánicos de animales mediante la observación directa de órganos y estructuras internas, a partir de la faena educativa de corderos, pollos y conejos. Estos procedimientos, realizados bajo estrictas normas de bienestar animal y en un entorno educativo controlado, les permitieron identificar de manera práctica los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y reproductor, logrando una comprensión más profunda y significativa de los contenidos vistos en clase.

Por su parte, el espacio de Prácticas Profesionalizantes articuló estas experiencias con procesos de industrialización de productos cárnicos, incorporando técnicas de faena higiénico-sanitaria y elaboración de conservas en escabeche. En esta instancia, los estudiantes aplicaron buenas prácticas de manufactura y normas de seguridad alimentaria, completando el ciclo productivo desde el manejo del animal en pie hasta la obtención de un producto final apto para consumo y comercialización.
Estas vivencias no solo fortalecen los saberes técnicos, sino que también promueven valores esenciales como el trabajo en equipo, la responsabilidad y el respeto por los procesos agroproductivos. Asimismo, impulsan a los jóvenes hacia el emprendedurismo, estimulando su capacidad de idear, gestionar y transformar ideas en proyectos, productos o servicios con potencial de negocio.
La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra reafirma así su compromiso con una educación técnica integral, activa y transformadora, donde se aprende haciendo, reflexionando y construyendo conocimientos con sentido.



