
En la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra de la localidad de rodeo, fue el escenario de una importante charla sobre el ciberbullying, dirigida a estudiantes, docentes y personal de la institución y de las escuelas 17 de Agosto y Ricardo Güiraldes.
En un contexto donde el uso de las tecnologías digitales está cada vez más presente en la vida cotidiana de los jóvenes, el evento tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa sobre los riesgos del acoso cibernético y las formas de prevenirlo. La charla fue llevada a cabo por un equipo de expertos en el tema, compuesto por integrantes de la Justicia, juzgados de Jáchal y de Iglesia.

Durante la actividad, se abordaron las distintas modalidades de ciberbullying, que incluyen el hostigamiento a través de redes sociales, la difusión de contenido privado sin consentimiento, los mensajes malintencionados y la exclusión virtual de compañeros. Uno de los puntos centrales de la charla fue el análisis de los efectos que el ciberbullying tiene sobre la salud emocional y psicológica de las víctimas. Los especialistas explicaron que, al ser un tipo de acoso que no tiene lugar físico, sus consecuencias pueden ser más profundas y duraderas, ya que las agresiones pueden prolongarse durante mucho tiempo en el entorno digital.

Además, se destacó que el anonimato de los agresores en línea muchas veces dificulta la identificación y sanción de los responsables.“Es fundamental que los estudiantes aprendan a reconocer las señales del ciberbullying, tanto si son víctimas como si son testigos de una situación de acoso”, comentó una de las psicólogas invitadas.
“El primer paso para prevenirlo es crear un ambiente de respeto, empatía y confianza, donde todos se sientan seguros de compartir sus experiencias y denunciar cualquier acto de acoso”.A lo largo de la jornada, se ofrecieron diversas estrategias para actuar frente al ciberbullying, desde cómo bloquear a un agresor en las redes sociales hasta los pasos a seguir para denunciarlo en las plataformas correspondientes.
También se enfatizó la importancia de hablar con adultos de confianza, como padres, tutores o docentes, en caso de ser víctimas de acoso.Los estudiantes participaron activamente en la charla, planteando preguntas, compartiendo dudas y reflexionando sobre el impacto de sus acciones en el entorno virtual. Se destacó la importancia de fomentar el uso responsable de las redes sociales y herramientas digitales, promoviendo valores como el respeto, la solidaridad y la empatía.
Además de la charla, los organizadores llevaron a cabo actividades interactivas que permitieron a los jóvenes reflexionar sobre el manejo de sus identidades digitales y cómo proteger su bienestar en línea. Este tipo de encuentros forman parte de una serie de iniciativas que la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra lleva adelante en su compromiso por promover una educación integral, que no solo abarca el aspecto académico, sino también la formación en valores y el desarrollo de habilidades sociales que les permitan a los estudiantes enfrentarse a los desafíos de la sociedad actual.
El ciberbullying es un tema que preocupa a toda la comunidad educativa, no solo por su crecimiento en los últimos años, sino también por la dificultad que muchos jóvenes tienen para reconocerlo o para pedir ayuda cuando lo sufren. De ahí la importancia de que la escuela, en colaboración con las familias, se convierta en un espacio seguro donde se puedan abordar estos temas sin tabúes, fomentando la cooperación y la prevención.
La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos responsables y solidarios, que no solo sean competentes en el ámbito académico y profesional, sino también en su relación con los demás, tanto en el mundo real como en el virtual. Con esta charla, la institución busca seguir siendo un referente en la educación integral de los jóvenes y un espacio de contención ante los nuevos retos que plantea la era digital.Este tipo de actividades seguirán siendo parte de la agenda educativa de la escuela, con el fin de generar conciencia en los estudiantes sobre la importancia de un entorno digital seguro y respetuoso para todos.


