
Cada 2 de abril, Argentina honra a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, un conflicto bélico que marcó profundamente la historia del país. Este día, establecido oficialmente por la Ley 25.370 en el año 2000, busca recordar el sacrificio de los soldados que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
La fecha conmemora el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982, en el marco de la Operación Rosario. Este acto, que inicialmente buscaba recuperar el territorio de manera pacífica, escaló rápidamente en un conflicto armado con el Reino Unido, que duró 74 días y culminó con la rendición argentina el 14 de junio de ese mismo año.
Durante la guerra, 649 soldados argentinos perdieron la vida, junto con 255 británicos y tres isleños. Además, miles de combatientes resultaron heridos, y el impacto emocional y social del conflicto sigue resonando en la memoria colectiva del país.
En este día, se realizan actos conmemorativos en todo el territorio nacional, donde se rinde homenaje a los héroes que participaron en la guerra. Desde ceremonias oficiales hasta encuentros comunitarios, los argentinos reflexionan sobre el legado de este conflicto y reafirman su compromiso con la soberanía nacional.
La conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas no solo es un recordatorio de los sacrificios realizados, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de unidad y memoria histórica en el país. Es un día para recordar, reflexionar y honrar a quienes dieron todo por la patria.