
En el corazón del departamento Iglesia, la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra llevó adelante una enriquecedora experiencia pedagógica con su campamento educativo-investigativo “Huellas”, desarrollado en la localidad de Angualasto. Esta iniciativa, impulsada por el equipo docente y directivo, tuvo como objetivo principal fomentar el aprendizaje activo, la investigación en territorio y el fortalecimiento del vínculo de los estudiantes con su entorno natural y cultural.


Durante varios días, los alumnos participaron en actividades interdisciplinarias que combinaron ciencia, historia, geografía, educación física y prácticas agropecuarias. El campamento se estructuró como una experiencia de inmersión, donde los jóvenes pudieron aplicar conocimientos adquiridos en el aula a través de observaciones de campo, entrevistas a pobladores locales, recolección de muestras y análisis de datos.



Uno de los ejes centrales fue el estudio del patrimonio natural y arqueológico de Angualasto, una zona rica en vestigios indígenas y biodiversidad. Los estudiantes realizaron caminatas guiadas, identificaron especies autóctonas, visita al museo Benedetti y reflexionaron sobre la importancia de la conservación ambiental del sitio Punta del Barro. Además, se promovió el trabajo colaborativo mediante talleres de escritura y fotografía, que permitieron documentar la experiencia desde múltiples miradas.
El proyecto “Huellas” también tuvo un fuerte componente comunitario. Los estudiantes interactuaron con habitantes de la zona, recuperando relatos orales y tradiciones que forman parte del acervo cultural iglesiano. Esta interacción no solo enriqueció el trabajo investigativo, sino que también fortaleció valores como el respeto, la empatía y la identidad territorial.



La institución escolar agradece profundamente el apoyo recibido por Gendarmería Nacional Escuadrón 25 Jáchal en la persona de su Comandante Principal D. Alejandro Gustavo Paz, al personal de la dependencia sección Angualasto, a Claudia Poblete de Museo Benedetti, Director y personal Hospital Dr Tomas Peron, Directivos y personal de servicio de Escuela Antártida Argentina y a la comunidad toda de Angualasto, su aporte ha sido capitalizado profundamente por los integrantes de este Campamento
Desde la dirección de la escuela, destacaron que este tipo de propuestas “consolidan una educación agrotécnica integral, donde el conocimiento se construye en contacto directo con la realidad, y se potencia el compromiso de los jóvenes con su comunidad y su futuro profesional”.
El campamento concluyó con una exposición abierta donde los estudiantes compartieron sus hallazgos y producciones con docentes, familias y vecinos. La experiencia dejó una huella imborrable en los participantes, reafirmando el rol transformador de la educación cuando se conecta con el territorio y la vida real.
Este tipo de iniciativas posicionan a la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra como un referente en innovación pedagógica rural, apostando por una formación que trasciende las aulas y se arraiga en el hacer, el sentir y el pensar de sus estudiantes.
Hermosa experiencia para los chicos q sigan disfrutando d tdo eso q es hermoso