Durante la jornada del dengue junto a los estudiantes de 5to año 3ra división además de una charla sobre el tema salimos a recorrer la escuela para identificar potenciales criaderos de mosquitos dentro de la escuela.
Uno de los principales factores para cortar la cadena de transmisión de la enfermedad viral dengue es la eliminación e identificación de criaderos del Aedes Aegypi mosquito vector transmisor de la enfermedad.
A continuación compartimos un listado de posibles objetos y lugares dentro del establecimiento que podrían contribuir para la reproducción de estos mosquitos. Asimismo, aportamos algunas recomendaciones para que dichos objetos y lugares sean removidos, eliminados, modificados y/o monitoreados.
- En la torre donde se encuentran los tanques de agua frente a la cancha de basquet se encuentran recipientes con agua estancada, como así también pérdidas de agua en caños lo que ocasiona charcos permanentes. Recomendamos arreglar la pérdida de los caños y verificar que los recipientes y tachos no tengan agua expuesta.
- Cubiertas de camiones tiradas sin uso específico las cuales pueden ser un lugar para acumular agua cuando se riega, etc. Recomendamos remover dichas cubiertas si no se piensa darle un uso específico.
- En el momento se encuentra sin agua la batea o piletón frente al matadero. Recomendamos monitorear dicha batea o piletón en el eventual que se llene de agua.
- Los tanques de agua que se encuentran frente al invernadero tienen agua y algunos tienen tapas y otros no. Recomendamos ponerle tapa a todos los tanques de agua.
- Los bebederos de los animales se ven todos limpios. Sin embargo, los mosquitos hacen sus criaderos tanto en agua limpia como en agua sucia. Recomendamos cambiar el agua con frecuencia manteniendo un registro de tareas para no olvidarse.
- Las rejillas de los chiqueros del criadero de porcinos, las cuales están tapadas y no cumplen su función de hacer escurrir el agua cuando se limpian los chiqueros. Recomendamos la limpieza y mantenimiento de las rejillas acompañadas de la limpieza periódica de los chiqueros.
- El surtidor que está fuera del galpón de la granja gotea y crea un charco permanente de agua. Recomendamos se arregle el goteo del surtidor para evitar el encharcamiento.
- El surtidor en el corral de las vacas también pierde generando un charco grande en la bosta de los animales. Recomendamos arreglar o reemplazar el surtidor para evitar los charcos de agua.
- Las acequias a veces están llenas de agua con alguna compuerta cerrada. Recomendamos que se usen las acequias para riego y una vez terminado el riego se abran las compuertas para que queden vacías.
- En el reservorio encontramos algunos charcos de agua aunque no parecen de gran riesgo. Recomendamos monitorear el reservorio ocasionalmente para ver que no se acumule agua por alguna razón.
Luego de un recorrido exhaustivo a lo largo y lo ancho de la institución, hemos detectado lugares puntuales que podrían ser lugares conducentes para los criaderos de mosquitos. Sin embargo, nos alegra reportar que consideramos que es posible mejorar y manejar la situación si se siguen las simples recomendaciones que proponemos arriba.
Docente a cargo de la jornada con el grupo de 5to 3ra, Antonio Iacopino.
Docente colaboradora en el reporte Natalia Davila.




