En la escuela los alumnos, en los recesos, están optando por jugar juegos que hacen ejercitar la mente. Entre esos está este tradicional juego, que además de divertir , les ayuda a recordar cómo era la diversión que tenían antes y cómo jugaban a este tan divertido juego. A este juego que se originó en las antiguas pulperías.
En los últimos meses es una opción jugar al tradicional juego argentino “truco”. Que aunque hay algunos que optan por jugar a la pelota o a juegos en el celular la mayoría opta por jugar a este juego tradicional, ya que tiene algo especial y divertido. Especialmente los alumnos de ciclo orientado lo juegan más, pero ya se van sumando más cursos.
Al principio solo era con algunos alumnos que jugaban por diversión o para distraerse, pero se fue propagando y otros alumnos de distintos cursos aprendieron a jugar a este juego, así, empezaron a jugar practicamente la mayoria en horas de receso o después del almuerzo como forma de distraerse.
En los pasillos y salones se escucha ¡¡”trucooo”!! y le contestan con mucha seguridad ¡¡”quiero retrucoo”!! y muy de vez en cuando ¡¡quiero vale cuatro”!! Y todos se paran a ver quién ganó y cuando pierden no lo pueden creer, así también pasa cuando pillan la mentira del primero (envido) o cuando se van a la pesca esperando que el último jugador lo cante y cuando no lo cantan los rivales se agarran la cabeza por haberse “comido los puntos”. Además hay una mano de cartas que la llaman “las ganadoras” y esta consta del 1 de espada, el siete de espada y el seis de espada ya que es una mano muy buena tanto para el primero (envido) o el segundo (truco) ya que nadie le puede ganar, solamente si el que la tiene juega mal.
Hay equipos que ya son fijos que juegan siempre con los mismos y ya se conocen las “señas” o tiene señas personalizadas y ya saben cómo jugar para mentir bien, así también hay algunos que recién están empezando a jugar y son principiantes, pero en general, es muy divertido ver jugar a todos y como ganan o pierden
Lo divertido es que también algunos profesores se copan y se ponen a jugar con los alumnos. Es raro verlos riéndose o haciendo señas, igual es buenisimo porque así nos divertimos junto con ellos y de paso conversamos sobre nuestras vidas o experiencias jugando.
Además de este juego también está la opción de jugar al famoso juego “ajedrez” que se basa en formar estrategias con las diferentes piezas para derrotar al rey del rival. Este juego hace pensar y ejercitar la mente, ya que se basa en pensar y defender tus piezas para que no te las maten.
Hay partidas que duran mucho tiempo y son muy decisivas, que si hay un movimiento en falso la partida se decide, como así también hay otras que con tres movimientos ya encierran al rey y obligan a perder. A la mayoría les gusta jugar con las piezas negras ya que estas tienen la ventaja de no comenzar con los movimientos, ya que las que comienzan son las blancas y para algunos es una desventaja comenzar.
A estos dos juegos también se le suma un juego que es más físico ya que es el “Ping-pong” o Tenis de Mesa que se basa en golpear una pelota con dos paletas en una mesa, aunque es más complejo una vez jugando es divertido y fácil. Este juego fue implementado hace poco, junto con el buffet nuevo.
Los alumnos hacen mini torneos donde gana el que llega a los 5 puntos y si hay empate de 4 a 4 se hace diferencia de 2 a veces hacen equipos de a dos donde es más dinámico.