En un evento que combinó tradición, innovación y excelencia gastronómica, la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, participó en una destacada cata maridada ante un grupo de empresarios japoneses. La iniciativa, que buscó fortalecer lazos comerciales y promover la producción local, permitió a los estudiantes de 7mo Año a través de sus Practicas Profesionalizantes, demostrar sus conocimientos en técnicas de conservación y maridaje de productos agropecuarios.
El encuentro se llevó a cabo en el marco de una visita de la Agencia Jetro Argentina que realizaron al departamento y fue una importante muestra del potencial productivo de la región. La escuela, reconocida por su enfoque técnico en producción agropecuaria, presentó una selección de productos elaborados por sus alumnos, quienes aplicaron métodos tradicionales y modernos para resaltar los sabores y cualidades de los ingredientes locales,



Los empresarios japoneses, expertos en gastronomía y comercio internacional, quedaron impresionados por la calidad y el nivel de los productos de nuestra Institución, el Vino Blanco variedad Pedro Gimenez, maridado con un crotón de pan artesanal untado con humus de arveja, ligado con aceite de oliva, suaves hierbas, apio y decorado con un poroto chala rosada del departamento, y el más elogiado, Vino Rosado variedad Cereza, maridado con un crotón de pan artesanal untado con pasta de quinoa y tomates deshidratados y rehidratados en vino rosado, aceite de oliva, decorado con hojas de perejil. La combinación de sabores y la presentación meticulosa fueron clave para captar la atención de los visitantes, quienes expresaron su interés en futuras colaboraciones.


Este evento no solo representó una oportunidad para la escuela y sus estudiantes, sino que también reafirmó el potencial de la producción agropecuaria argentina en mercados internacionales. La participación de la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra en esta cata maridada demuestra el impacto positivo de la educación técnica en el desarrollo económico y la proyección global de los productos locales.
Sin duda, este tipo de iniciativas continúan posicionando a nuestra escuela como un referente en calidad agroalimentaria y fortalecen el vínculo entre la educación y el sector empresarial.



