En el 23 de junio se celebrará la famosa fiesta de San Juan, son varios los países donde este día en especial se celebra.
Se dice que la festividad de San Juan tiene origen pagano. Muchas civilizaciones celebraban el culto al Sol y a la Tierra durante el solsticio de verano. Cuenta la leyenda que el Sol estaba enamorado de la Tierra, por ello se negaba a abandonarla.
Al mismo tiempo durante la noche de San Juan, al ser la noche más corta del año, las antiguas sociedades como los Celtas, creían que era el momento perfecto para alejar a los malos espíritus y a la mala suerte. También, pedir deseos, atraer el amor y la fertilidad.
Otra de las teorías apunta a que los habitantes del hemisferio norte encendían fogatas durante la noche de San Juan con el objetivo de alimentar al sol y así evitar que se aleje. Ya que a partir de esa noche las noches serían cada vez más cortas.
Una vez el imperio romano y el cristianismo se establecieron, se remplazaron todas estas leyendas por el relato bíblico de San Juan Bautista, Santo que guardaba relación con el fuego y el agua.
Lo que está claro es que todas las teorías sobre su origen están relacionadas con el fuego y de ahí las fogatas. Práctica que se sigue llevando a cabo en muchas ciudades del mundo durante la noche de San Juan. Como Bolivia, Perú, Paraguay y en España, concretamente en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Donde familiares y amigos se reúnen alrededor de la hoguera para quemar todo lo malo y atraer lo bueno.
(Relatos populares publicados en plataformas digítales).