
La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, ubicada en el departamento Iglesia, ha dado un paso significativo hacia la modernización educativa con la llegada de nuevo mobiliario destinado a su aula híbrida. Este avance forma parte de una iniciativa que busca mejorar la calidad de enseñanza mediante la integración de tecnología y espacios adaptados a las necesidades actuales de los estudiantes.
El aula híbrida permitirá combinar la enseñanza presencial con herramientas digitales, facilitando el acceso a contenidos interactivos y promoviendo una educación más dinámica. La incorporación de este mobiliario responde a la necesidad de crear un entorno cómodo y funcional para los alumnos y docentes, optimizando el uso de recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje.


Este proyecto se enmarca dentro de un plan más amplio que incluye la implementación de aulas híbridas en diversas instituciones educativas de la provincia. En el caso de la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, la llegada de estos nuevos elementos representa un avance clave para la comunidad educativa de Rodeo, fortaleciendo la formación técnica y académica de los estudiantes.
En la actualidad y a través de un convenio con la UCC y la UNC en las instalaciones se dicta la carrera de Tecnicaturas en Procesamiento de Minerales, de Operación de Minas, de Desarrollo de Software y de Administración de Empresas.
En lo inherente a mobiliario es un aporte que facilita el Ministerio de Educación y el Ministerio de Minería de la Provincia nutriendo con los implementos necesarios para la función especifica de la misma, además de estos aportes, se sumaran las 20 computadoras que llegan desde el Fundación banco San Juan.
La comunidad escolar ha recibido con entusiasmo esta mejora, destacando la importancia de contar con espacios adecuados para el desarrollo de competencias digitales y técnicas. Con esta iniciativa, la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra reafirma su compromiso con la innovación educativa y el crecimiento de sus alumnos en un mundo cada vez más digitalizado.
Este avance marca un hito en la educación de Rodeo y abre nuevas oportunidades para el aprendizaje en un entorno moderno y adaptado a las exigencias del siglo XXI.