
Vida: Lazarillo de Tormes es un niño de origen muy humilde que, tras quedar al servicio de un ciego cruel y astuto, debe emplear su ingenio para sobrevivir al hambre y los maltratos. A lo largo de su vida sirve a varios amos, cada uno representando un vicio o defecto de la sociedad.
La obra relata su aprendizaje en la escuela de la vida, donde la astucia y el engaño son herramientas necesarias. Finalmente, alcanza una posición estable como pregonero en Toledo, casándose con una criada de un arcipreste, aun a costa de soportar los rumores sobre la relación de su mujer con su protector.
Es una crítica social mordaz y una sátira de la hipocresía española del siglo XVI. A través de la autobiografía ficticia de un pícaro, denuncia la falsa honra, la corrupción del clero (como el ciego que finge devoción para estafar), y las duras condiciones de vida de los más desfavorecidos.
Se trata de la lucha por la supervivencia en un mundo hostil y lleno de apariencias, donde el ingenio individual (la “picardía”) es el único recurso para ascender, aunque sea de manera moralmente ambigua.
Es una reflexión profunda sobre la pobreza, el honor y la naturaleza humana. Un ejemplo de vida muy importante a tener en cuenta en nuestra sociedad.