En una jornada marcada por el compromiso educativo y el entusiasmo de la comunidad escolar, la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra recibió la visita oficial del Supervisor Lic. Iván Jácome, quien recorrió las instalaciones y participó activamente en las distintas actividades que forman parte del proyecto pedagógico de la institución.
Durante su recorrido, el Lic. Jácome fue recibido por el equipo directivo encabezado por el director Prof. Miguel Diaz, docentes y estudiantes, quienes le presentaron los avances en los distintos espacios de formación técnica y práctica. La escuela, reconocida por su enfoque agropecuario integral, mostró con orgullo distintos sectores

Los estudiantes explicaron el proceso de cultivo de hortalizas, destacando el uso de técnicas sustentables y el aprovechamiento de recursos naturales. El supervisor valoró el enfoque ecológico y el aprendizaje basado en la experiencia directa.
En el sector ganadero, se exhibieron los trabajos de cría y cuidado de animales, incluyendo prácticas de sanidad, alimentación y manejo responsable. El Lic. Jácome dialogó con los alumnos sobre la importancia del bienestar animal y la trazabilidad en la producción.


La visita incluyó una recorrida por los talleres, mecánica agrícola y procesamiento de alimentos. Allí, los estudiantes compartieron sus experiencias en la elaboración de productos regionales, como dulces, conservas y vino.
La jornada concluyó con una mesa de diálogo entre el supervisor, docentes y personal de servicio, donde se abordaron temas como la inserción laboral de los egresados, la articulación con instituciones locales y el fortalecimiento de la educación técnica en contextos rurales.
El Lic. Iván Jácome expresó su satisfacción por el compromiso de la escuela con la formación integral de sus estudiantes:
“La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra es un ejemplo de cómo la educación técnica puede transformar realidades, generando oportunidades y fortaleciendo el arraigo territorial.”
La visita dejó una huella positiva en la comunidad educativa, reafirmando el valor de la educación agrotécnica como motor de desarrollo local y formación ciudadana.




