En una jornada marcada por el entusiasmo y el aprendizaje, alumnos de la Escuela Presidente Mitre y su Anexo Cacique Pismanta realizaron una visita educativa a la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra, con el objetivo de conocer de cerca el potencial formativo que ofrece la educación agrotécnica en la región.


actividad, organizada en el marco de un proyecto de articulación entre instituciones rurales, permitió que los estudiantes exploraran las instalaciones de la Escuela Cornelio Saavedra, ubicada en un entorno privilegiado para el desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas. Guiados por docentes y alumnos anfitriones, los visitantes participaron en recorridos por los viveros, corrales, sala de industria y huertas, donde pudieron observar de primera mano los procesos productivos que forman parte del plan de estudios agrotécnico.

Durante la jornada, se realizaron charlas informativas sobre las orientaciones técnicas que ofrece la escuela, destacando la formación integral que combina saberes científicos con prácticas rurales. Los alumnos de Presidente Mitre y Cacique Pismanta mostraron gran interés en los proyectos de producción sustentable, el manejo de cultivos regionales y las iniciativas de agroindustria que se desarrollan en el establecimiento.


Docentes de ambas instituciones coincidieron en que este tipo de encuentros fortalece el vínculo entre escuelas rurales y abre nuevas posibilidades para que los jóvenes descubran vocaciones ligadas al trabajo en el campo, la agroecología y el desarrollo local. “Es fundamental que nuestros estudiantes conozcan otras realidades educativas y se proyecten hacia un futuro con herramientas concretas”.

La visita concluyó con un broche de oro interactuando con JUANITO, el llamo de la escuela, y en donde los alumnos y docentes visitantes pudieron experimentar estar cerca de una especie tradicional de la zona.
oda la información entregada por docentes y alumnos es parte de la oferta educativa de la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra.


Los alumnos regresaron a sus escuelas con nuevas ideas, motivaciones y el deseo de seguir explorando caminos que vinculen el saber con la tierra.
Este tipo de iniciativas no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también consolidan una red de escuelas comprometidas con el desarrollo rural y la formación de jóvenes protagonistas del cambio.



